Ir al contenido

agosto 2012

Clorindo y la Bienal

    El 27 de agosto de 2012 será un día memorable para la historia del arte argentino, debido a un gran aporte a nuestra cultura, ya que fue inaugurado el pabellón argentino permanente en la Bienal de Venecia. En videconferencia con el canciller Héctor Timerman, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el pabellón, diseñado por el arquitecto Clorindo Testa, quién la acompañó en el acto desde Tecnópolis. En el inicio de la videoconferencia la Presidenta destacó la labor de Testa y pidió un aplauso “para este gran argentino, gran arquitecto, maestro” y recordó  que en el año 1895 se inauguraba en Venecia, Italia, la Bienal que “es la muestra de arte más Leer más »Clorindo y la Bienal

    “Dejando el alma por nuestra pasión”

      “Trato de hacer reír a la gente”. De esta manera se presenta Mariano Fidalgo, un hincha de Banfield que tal vez te hayas cruzado en la tribuna miles de veces. Mariano es actor, y reconoce que “por la necesidad de trabajar fue que empecé a hacer papeles como extra para agencias de publicidad”. En los últimos tiempos se ha desempeñado en una compañía independiente en donde, entre otras, realizó obras de Shakespeare.Leer más »“Dejando el alma por nuestra pasión”

      Algo no está bien en la piel de Elisa


        Banfield se ha convertido en un barrio de fuerte actividad cultural. En este marco es que llega a uno de los teatros más reconocidos de la zona, el Ensamble de Banfield, la obra teatral de la premiada dramaturga canadiense Carole Fréchette: La Piel de Elisa. Una pieza de teatro que trata en tono irónico el aterrador tema del paso del tiempo, y de la búsqueda de como detener el crecimiento repentino, veloz e inexplicable de su piel.Leer más »Algo no está bien en la piel de Elisa

        Turner, el Intendente

          “Pedro Pablo Turner” es el nombre que lleva la estación de trenes de Villa La Madrid, en Lomas de Zamora. Muchas personas, en su mayoría, desconocen la historia de este hombre que en los tiempos más difíciles de la Argentina supo ser intendente.

          Nacido en Chaco, y posteriormente criado en  lo localidad lomense de Ingeniero Budge, donde durante su adolescencia emprendió sus primeros pasos en la militancia a través de la agrupación “Eva Perón”, uno de los más importantes del  movimiento peronista.

          Pablo era empleado del sector gráfico y miembro de la CGT de los Argentinos, con una personalidad fuerte y sobresaliente, pasó a ser uno de los militantes más relevantes de su agrupación. Tanto así que en las elecciones de 1973, el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), que aglutinaba a todos los sectores del Leer más »Turner, el Intendente

          ¡Demonios!

            “Pero mi canción no es diabólica, solo habla de un chico que quiere tomar de la mano a una chica que le gusta”, le explica Dewey Cox a un pastor cuando, después del recital que dio en su escuela, todo el pueblo quiere lincharlo. Y el pastor le contesta: “Ah! ¿Sabés quién tiene manos? El demonio, ¡el demonio tiene manos para atraparnos!”. La poco recorrida comedia “La dura y larga vida de Dewey Cox”, protagonizada por John Railly, es la biografía de una estrella que atraviesa en su vida musical todos los subgéneros, y retrata de manera desopilante uno de los tantos prejuicios que le caben al rock: el satanismo.

            Yo recibí educación religiosa durante muchos años y, por supuesto, me informaron en el momento preciso que el rock era peligroso porque inducía al mal y al satanismo. Tengo un recuerdo muy presente. Una chica más grande que yo, a la que veíamos como toda una autoridad en materia religiosa, entró al Leer más »¡Demonios!