Ir al contenido

julio 2010

Profeta de su tierra

    IMG_2213_800x533

    Era una mañana fría en la que el sol de otoño iluminaba la belleza de la calle Vergara. Acorde al empedrado y a las arboledas deshojadas, aparecía claro el cartel de “El Galpon”. La mística se respira desde la puerta: Esculturas y pinturas mezcladas en el hall central, casi arrumbadas, aunque bien ordenas, como un perfecto mercado de pulgas. Para hacer más ideal aun la situación, sonaban los primeros acordes de “Adiós Nonino” de Astor Piazzola.

    Y ahí estaba él, Jorge Gionco, Artista y Profesor de Educación Física, sentado frente a un atril pintando un cuadro con óleo: “es para una amiga de Lanús, que me lo encargó”.Leer más »Profeta de su tierra

    La Cumbre que no fue

      beatlesHay quienes afirman que el cine es  la máxima expresión artística posible, dada su capacidad de conjugar todas las formas de arte existentes. Sin ánimos de entrar en polémicas, simplemente diremos que hace más de 40 años,  estuvo muy cerca de producirse una mezcla que al menos, hubiese sido en potencia jugosísima.

      Todo comenzó a finales de 1967, cuando el gerente de la subsidiaria fílmica de la Apple Corps, Dennis O´Dell, tuvo una idea audaz. El quería que los fundadores de la empresa –es decir, Los Beatles- protagonicen un nuevo film, que sería financiado por la flamante productora. Como consecuencia, le entregó a cada uno de los muchachos de Liverpool, una copia de la obra cumbre de J.R.R. Tolkien: El Señor de los Anillos. Se cuenta que los Fab Four quedaron maravillados por las andanzas de los hobbits en la Tierra Media, e inmediatamente aceptaron el desafío. Inicialmente, John Lennon quedó fascinado con el papel del mago Gandalf. Cuenta la leyenda que fue el propio Lennon quien propuso a Stanley Kubrick como director del mega proyecto.Leer más »La Cumbre que no fue

      Creador de risas

        masana2¿Sabrá iberoamérica que uno de sus elencos músico-teatrales favoritos nació en Banfield? Pues así es, la ya legendaria compañía Les Luthiers fue fundada por un vecino de nuestro barrio: Gerardo Masana. Así que hoy repasamos la vida de este vecino ilustro, tal como es costumbre para MOEV.

        ”El Flaco” Masana nació en Banfield el 1º de febrero de 1937 en el seno de una familia muy vinculada a la música y al teatro, y fue el director fundador del conjunto actualmente integrado por Jorge Marona, Carlos López Puccio, Daniel Rabinovich, Marcos Mundstoc y Carlos Nuñez Cortes.

        Gerardo fue Arquitecto, hijo de catalanes que habían emigrado a la Argentina a comienzos del Siglo XX, instalándose en Banfield. Su madre le enseñó a tocar el piano y le dio los primeros conocimientos de composición y armonía. Su padre fue un gran aficionado dueño de una colección de discos de jazz y música de cámara.Leer más »Creador de risas